- REALIZAR UNA ENTREVISTA A ALUMNOS Y PADRES ACERCA DEL TRATO QUE RECIBEN Y DE LA EFICACIA DE LA ESCUELA
Acá les presento los resultados de las entrevistas que llevé a cabo en mi Escuela Primaria.
1. La entrevista elaborada fue a Padres de familia de 2do. grado y de 6to. grado, de una Ranchería, perteneciente al Municipio de las Margaritas, Chiapas; con la finalidad de obtener resultados tanto del inicio como del final de la Educación Primaria, el saber cómo nos ven los padres, lo que piensan, lo que desearían de la escuela y de nosotros los docentes (de mi Centro de Trabajo). Claro está que las respuestas varían según la Entidad, el contexto social, pues todos estamos laborando en lugares diversos y con costumbres diferentes.
Hice preguntas comunes, algunas directas y otras que llevan a la reflexión. Los padres de familia dieron sus respuestas de manera (algunos) anónima y otros diciendo su nombre.
- ¿Cómo se siente cuando deja a su hijo en la escuela?
- ¿Le permiten el acceso a las aulas para ver al docente de su hijo? ¿qué asuntos va a tratar con el docente?
- ¿Cómo es el trato entre padres de familia?
- ¿Hay comunicación al tratar asuntos relacionados con su hijo? ¿Qué acciones ha hecho la maestra o el director para dar soluciones a los problemas o necesidades que tienen?
- ¿Cómo le trata la maestra de su hijo a usted?
- ¿Qué experiencias ha tenido usted, que favorezcan a el aprendizaje de su hijo cuando usted va a preguntar por él en la escuela?
- De lo que ha observado ¿cómo es el trato de los demás maestros con usted como padres de familia y con sus hijos?
- ¿Las instalaciones son de su agrado? ¿por qué?
- Si pudiera cambiar algo de la escuela ¿qué sería? ¿por qué?
- ¿Qué acciones debe tomar como padre de familia para mejorar la calidad de la escuela?
Los resultados respecto a cómo se sienten cuando dejan a sus hijos a la escuela fue un porcentaje del 80% que dice estar tranquilos y contentos porque es una oportunidad para que sus hijos aprendan cada día y mucho (cita textual).
Mencionan que el acceso a las aulas y a la Escuela para que puedan preguntar por sus hijos es cordial y aceptable, no tienen problemas y llegan por lo general a preguntar por el comportamiento y ver cómo van avanzando, cómo se sienten sus hijos o algunos otros detalles particulares, lo cual se refleja más en los padres de 2do. que están más pendientes que los de 6to. debido a que están más pequeños.
Consideran que la comunicación entre maestro y padre de familia es bueno, que hay responsabilidades compartidas, aunque esto sea solamente con un 85% de los Padres de familia ya que el 15% restante llegan solamente a firmar cartillas, es decir, se presentan 5 veces al año a las aulas y algunos preguntan sobre los avances y comportamientos, más no de las necesidades o apoyos que pudiesen dar ellos a sus hijos. Estadísticamente se observa que niños que no tienen apoyo de los padres tanto en lo cognoscitivo como en lo afectivo suelen tener dificultades para concentrarse o asumen algunas actitudes que no favorecen a su aprendizaje, los mismos padres de familia que observan a los otros padres y madres mencionan "Es que no le prestan atención y pobre niño se la pasa en la calle solito sin que le exijan que aprenda o haga la tarea, no los ven, no los checan, por eso van mal y se comportan como quieren".
Cuando se tratan asuntos relacionados con sus hijos es directamente con el docente y algunas veces (en caso de ser necesario) con el director, de lo cual sucede a menudo con los más pequeños y rara vez con los alumnos de 6to. por situaciones como la obtención de becas y/o algún detalle entre niños que requiere la presencia del tutor. La visión de los padres sobre los docentes y el director es de un buen trabajo en equipo, de apoyo mutuo y de respeto, están contentos con el trabajo de ambas partes pues se les atiende amablemente y se trabaja entorno a las cuestiones educativas de sus hijos.
Las experiencias que han tenido los padres de familia y que favorecen al aprendizaje de los niños es cuando el docente les da referencias o apoyos que deben llevar a cabo en el hogar o en algún otro espacio necesario, al aprender es mutuo, tanto del alumno como del padre y eso les ha ayudado mucho a comprender a sus hijos e inclusive al propio maestro.
Respecto a las instalaciones de la escuela, en la entrevista, quedó muy marcada la idea de que la mayoría desea una mejora en la construcción de las aulas, que les pongan techo de losa, arreglar las grietas, que hayan bancas para que los alumnos puedan sentarse en el desayunador, etc., el 15% opino que le agradaba tal cual estaba porque así ha sido la escuela desde hace años, pero a pesar de las opiniones del deseo de una mejora de las instalaciones, un 30% opinó qué acciones podrían tomarse enfocadas al Comité de Educación, el 70% no dio sugerencia alguna.
Al finalizar, las acciones que propusieron como padres de familia para mejorar la calidad de la escuela fue el de cuidar lo que hay en ella (materiales e instalaciones) así como a los niños y a los maestros.
Por otro lado, a los alumnos se les hizo una entrevista tomando en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sientes cuando estás en la escuela?
- ¿Te gusta ir a la escuela? ¿por qué?
- ¿cómo te tratan tus compañeros?
- ¿cómo eres tú con tus compañeros?
- ¿cómo te trata tu maestra?
- ¿aprendes cosas nuevas cada día? ¿qué aprendes?
- De lo que has observado ¿cómo son los demás maestros contigo?
- Las instalaciones de la escuela ¿son de tu agrado? ¿por qué?
- Si pudieras cambiar algo de la escuela ¿qué sería? ¿por qué?
- ¿Cómo te sientes ahora que vas a terminar el año?
Las respuestas fueron variadas, especialmente por los alumnos de 6to. grado, como es el último año de estudio en la Primaria la nostalgia comienza a fluir entre ellos y no quieren que esa etapa culmine. La mayoría de los niños y niñas opinan que se sienten contentos y bien, les gusta ir a la escuela porque aprenden cosas nuevas, hacen amigos, juegan mucho, especialmente esa parte lúdica es la que más puntos ha obtenido.
El trato entre compañeros es diferente entre cada uno, según su forma de pensar y ser hay detalles entre algunos por no ser tolerantes, el 40% opina que se llevan "mal" sin describir exactamente por qué lo cual me hace reflexionar en que se necesita trabajar más esa parte e investigar para tomar acciones, el otro 60% tiende a intentar comprender al otro y a tranquilizar la situación cuando hay problemas entre ellos, generalmente son los niños que en casa están recordándoles a diario cómo deben comportarse, cuándo se les preguntó cómo son ellos con los demás dijeron "bien" y algunos con sinceridad dijeron "mal" pero sin explicar detalladamente por qué opinan ello.,
El trato que les dan las maestras es bueno, hay comprensión por parte de ellas, la mayoría resumió su sentir sin entrar en detalles al decir "bien" sin ampliar su respuesta.
Aprenden cosas nuevas cada día, algunos a leer, otros a escribir, otros aprenden valores (a respetar a mi papá, a mi mamá, a la gente, a los animales y a las plantas).
El trato de los maestros con ellos es bueno y amable, pero hay algunos semáforos que señalan que el carácter de algún maestro no es el apto por la forma en cómo les habla, el tono de voz los orilla a pensar que no son aceptados o queridos independientemente del trato.
Las instalaciones de la escuela son de su agrado, muy pocos hicieron mención de que no les gusta algo, sugirieron tener más juegos y un campo de futbol más grande o más espacios únicamente. Pero al hablar de inmuebles, los de 6to. desean enormemente que se preste atención a las sillas que en su mayoría no son funcionales pues están rotas (sillas de paleta).
Ahora que van a culminar el año, se sienten contentos y tristes, es una serie de sentimientos encontrados especialmente para los más grandes por ese cambio de escuela que tendrán, en cambio los pequeños porque no saben si su maestra seguirá con ellos o se irá, en lo general, se sienten a gustos y felices porque pasaron de año, algunos terminaron de aprender a leer y otros porque van a ver a sus papás que vienen del trabajo (viven en otro Municipio o Estado) por ser fin de ciclo.
Muy a pesar de sus respuestas, de esta recopilación breve, queda mucho por hablar, por preguntar, pues surgen nuevas preguntas entorno a cada emoción y palabra que dijeron, hay cosas inconclusas que hay que rescatar y valorar.
El trato entre compañeros es diferente entre cada uno, según su forma de pensar y ser hay detalles entre algunos por no ser tolerantes, el 40% opina que se llevan "mal" sin describir exactamente por qué lo cual me hace reflexionar en que se necesita trabajar más esa parte e investigar para tomar acciones, el otro 60% tiende a intentar comprender al otro y a tranquilizar la situación cuando hay problemas entre ellos, generalmente son los niños que en casa están recordándoles a diario cómo deben comportarse, cuándo se les preguntó cómo son ellos con los demás dijeron "bien" y algunos con sinceridad dijeron "mal" pero sin explicar detalladamente por qué opinan ello.,
El trato que les dan las maestras es bueno, hay comprensión por parte de ellas, la mayoría resumió su sentir sin entrar en detalles al decir "bien" sin ampliar su respuesta.
Aprenden cosas nuevas cada día, algunos a leer, otros a escribir, otros aprenden valores (a respetar a mi papá, a mi mamá, a la gente, a los animales y a las plantas).
El trato de los maestros con ellos es bueno y amable, pero hay algunos semáforos que señalan que el carácter de algún maestro no es el apto por la forma en cómo les habla, el tono de voz los orilla a pensar que no son aceptados o queridos independientemente del trato.
Las instalaciones de la escuela son de su agrado, muy pocos hicieron mención de que no les gusta algo, sugirieron tener más juegos y un campo de futbol más grande o más espacios únicamente. Pero al hablar de inmuebles, los de 6to. desean enormemente que se preste atención a las sillas que en su mayoría no son funcionales pues están rotas (sillas de paleta).
Ahora que van a culminar el año, se sienten contentos y tristes, es una serie de sentimientos encontrados especialmente para los más grandes por ese cambio de escuela que tendrán, en cambio los pequeños porque no saben si su maestra seguirá con ellos o se irá, en lo general, se sienten a gustos y felices porque pasaron de año, algunos terminaron de aprender a leer y otros porque van a ver a sus papás que vienen del trabajo (viven en otro Municipio o Estado) por ser fin de ciclo.
Muy a pesar de sus respuestas, de esta recopilación breve, queda mucho por hablar, por preguntar, pues surgen nuevas preguntas entorno a cada emoción y palabra que dijeron, hay cosas inconclusas que hay que rescatar y valorar.
Por lo pronto, este es mi aporte y espero podamos compartir experiencias y opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario